El alumbrado público, ya sea conectado o solar, debe ofrecer un escenario lo más cercano posible a lo que se necesite. Entre las herramientas de su disposición, se encuentra la detección comunicativa o “tren de luz” llamado NOVMOOV en Novéa Energies, que combina la seguridad de los usuarios con el respeto de la biodiversidad. ¿ Qué es la detección comunicante ? Hoy en día, las farolas suelen estar equipados con detectores de movimiento para iluminarse únicamente en presencia de usuarios, peatones o ciclistas. Pero este tipo de detección puede ir aún más allá y ofrecer agrupaciones de detección para acompañar el paseante a lo largo de su recorrido. ¿Cómo funciona? Con la detección comunicante, cada farola enciende la o las luminarias con las cuales comparte al menos un grupo. El alumbrado se enciende durante 30 o 45 segundos (el tiempo de retardo puede modificarse) y luego vuelve al nivel de iluminación original hasta la próxima detección. Es importante saber que la potencia de iluminación antes y durante la detección es completamente modulable; puede pasar de un apagón (es decir sin iluminación) a una intensidad de iluminación del 30% si se produce la detección, o de standby a una intensidad de iluminación del 20% que aumenta al 100% si hay detección, por ejemplo. Aquí también, los parámetros pueden personalizarse completamente para cada proyecto. ¿Cuándo elegir la detección comunicante? La detección comunicante permite iluminar sólo cuando es necesario. Es espacialmente adecuada para instalaciones cerca de espacios naturales para limitar el impacto de la iluminación en las especies presentes. A menudo se utiliza en los caminos suaves para acompañar la progresión del usuario. Pero también puede desplegarse en otra aplicaciones tales como grandes aparcamientos o zonas de vehículos compartidos para iluminar únicamente cuando la zona está en uso para garantizar la seguridad de los usuarios y limitar al mismo tiempo la iluminación superflua. Descubra un proyecto de detección comunicativa en Saumur (France) https://www.youtube.com/watch?v=LwchZTsJ7TE Sin embargo, la detección, ya sea comunicante o no, no se recomienda cerca de las carreteras. El paso de vehículos arriesga activar la detección con demasiada frecuencia y provocar el efecto contrario, es decir, crear iluminación cuando no es necesaria. ¿Funciona también para el alumbrado solar? Para un alumbrado solar, recomendamos agrupar las farolas de 2 en dos, de modo que una misma farola pueda estar en varios grupos. Eso permitirá ahorrar batería y tiempo de detección. La detección comunicativa debe planificarse con antelación a un proyecto solar, ya que influirá en el consumo de energía, lo que tiene en cuenta en el sobre la consumación energética que se tiene en cuenta en el dimensionamiento de nuestros sistemas. Sin embargo, esto no influye en la duración de nuestros componentes. Los LED están totalmente adaptados a la iluminación instantánea y nuestras baterías están dimensionadas al inicio del proyecto para cubrir el tiempo de detección acumulado previsto. Por tanto, nuestras garantías siguen siendo las mismas, con o sin detección. El truco NOVEA LINK Novéa Energies ofrece, a través de su aplicación de supervisión local NOVEA LINK, la modificación de los agrupaciones de detección. Se pueden editar los grupos Novmoov de antemano y luego ir al sitio para actualizar las farolas solares. Mas información sobre NOVEA LINK