Novéa Énergies - Logo

Actor n°1 en alumbrado público solar

  • FAQ
  • Documentación
  • Contacto
  • Deutsch Deutsch
  • English English
  • Français Français
  • La empresa
    Presentación Política QHSE Novéa al internacional Servicio al cliente
  • Pericia
    Nuestro enfoque Nuestra tecnología Nuestra experencia Las ventajas de las soluciones solares autónomas
  • Aplicaciones
    Vial Calle Zonas residenciales Aparcamiento Carril bici Camino peatonal Parada de autobús Paso de peatones Parque y sitios naturales
  • Gama de alumbrado publico solar
    Combi Top Multi Top Akkor Nuestras soluciones inteligentes
¿Tiene un proyecto?
  1. Homepage
  2. Non classé
  3. Escenario de iluminación : ¿ Cómo asegurarse que las farolas solares se enciendan al momento correcto ?

Escenario de iluminación : ¿ Cómo asegurarse que las farolas solares se enciendan al momento correcto ?

18/09/2025

El funcionamiento de nuestras farolas solares está intrínsecamente ligado a la salida y la puesta del sol; la farola se enciende cuando el panel solar deja de recibir luz. Sin embargo, el principio y el final de la noche cambian continuamente, por no hablar de los dos cambios de horario que se producen en Europa y en algunas partes del mundo. En este caso, ¿cómo se puede garantizar que la luminaria ilumine durante todo el año según una programación adaptada al uso requerido?

Luminaire public solaire allumé au crépuscule, équipé d’un panneau photovoltaïque en haut du mât, avec un ciel coloré en arrière-plan et des habitations entourées de végétation.

2 tipos de programación de iluminación posible

Para todos sus productos, Novéa Energies propone una gestión de la iluminación optimizada y adaptada a las necesidades de los clientes y usuarios gracias a la integración de una etiqueta de programación adaptada a medida, cuyo consumo energético se ajusta al modelo propuesto y su lugar de instalación.

Novéa ofrece dos sistemas de programación de la iluminación : la programación tempo y la programación horaria.

La programación tempo, definirá la encendido, apagado o suspensión de la luminaria a partir de una duración de iluminación predefinida en función del anochecer y/o el amanecer.

Ejemplo con el cronograma siguiente: La farola se enciende al 100% 2 horas después del anochecer y 1hora y media antes del amanecer, sin tener en cuenta una hora concreta.

Cronograma que explica la programación temporal: la farola se enciende al 100 % durante 2 horas después del anochecer, luego se apaga por completo antes de volver a encenderse 1 hora y 30 minutos antes del amanecer.

La programación tempo depende de la variaciones de la duración de la noche, y en particular de la hora de la media noche a lo largo del año. Este periodo intermedio evolucionará en función de las estaciones, especialmente en las zonas geográficas alejadas del ecuador, donde las noches son más cortas en verano y más largas en invierno.

Ejemplo con este programación :

Un Combi Top 2, instalado en la región de Nantes (Francia) fue programado para encenderse durante 3 horas después del atardecer, apagarse completamente al cabo de 3 horas y volver a encenderse 2 horas antes del amanecer.

En invierno, el atardecer es a las 17:00 y el amanecer a las 8:30 (aproximadamente): la farola se apagará alrededor de la 20:00 y se volverá a encender a las 6:30. Al revés, en verano, el atardecer comienza a las 22:30 y el amanecer a las 6:30: la farola se apagará alrededor de la 1:30 de la madrugada y se volverá a encender a las 4:30.

Escenario de iluminación: Cronograma que ilustra el siguiente programa de iluminación: encender durante 3 horas después del anochecer, apagar completamente después de 3 horas y volver a encender 2 horas antes del amanecer. Cronograma que ilustra el siguiente programa de iluminación: durante 3 horas después del anochecer, apagar completamente después de 3 horas, luego volver a encender 2 horas antes del amanecer.
Escenario de iluminación en diciembre
Escenario de iluminación en junio

Por lo tanto, la iluminación variará en función de las estaciones lo que puede provocar une programación inadecuada para las expectativas de los usuarios.

La programación horaria, por su parte, definirá el encendido y el apagado en función de un horario determinado, independiente de la época del año o la duración de la noche.

A la diferencia de los relojes programables utilizados en el alumbrado público conectado a la red, el sistema autónomo NOVEA no conoce el hora ni la fecha del día. El algoritmo se basará entonces en dos parámetros, identificados según la ubicación de la farola solar y los datos de las noches anteriores registrados por el sistema:

  • La duración de la noche
  • El punto medio de la noche

La hora del punto medio de la noche cambia según el lugar y la estación del año; por eso, el algoritmo y la configuración desarrollados por Novéa Energies permiten encender y apagar los productos con una precisión de 15 minutos a lo largo de todo el año.

Ejemplo con esta programación: la farola solar está programada para apagarse completamente a las 21:00 y volver a encenderse a las 7:00. En invierno, cuando el crepúsculo empieza a las 17:00 y el amanecer a las 8:30, la farola podrá aplicar el programa definido por el sistema. En verano, en cambio, con la noche cayendo a las 22:30 y el amanecer a las 6:30, la farola quedará apagada durante toda la noche, ya que el crepúsculo llega después de las 21:00 y el amanecer antes de las 7:00.

Cronograma que ilustra el siguiente horario: luces encendidas desde el atardecer hasta las 9 p. m., luces apagadas entre las 9 p. m. y las 7 a. m., y luego luces encendidas nuevamente desde las 7 a. m. hasta el amanecer.

¡Es bueno saberlo!💡
El reloj se crea gracias a un algoritmo integrado en nuestra tarjeta electrónica NOVEMS y, por lo tanto, no genera un consumo eléctrico adicional: la energía producida por el panel solar durante el día y almacenada en la batería solo se utiliza para la iluminación.

Cualquiera que sea el tipo de programación elegido, es importante dimensionar correctamente el programa en función del uso y tener en cuenta las variaciones y la precisión del sistema. Nuestra oficina de diseño especializada le acompañará en la expresión de sus necesidades para ofrecerle la mejor solución técnica para su proyecto.

¿Cómo se adaptan las farolas solares a los cambios horarios ?

Aunque nuestras farolas están dimensionadas para adaptarse a las diferentes duraciones de la noche a lo largo del año, también deben responder a las necesidades y características externas inherentes a la actividad humana, como el cambio horario, que se aplica en Europa y en algunos países del mundo.

La programación horaria permite tener en consideración las limitaciones relacionadas con el cambio horario. Como se ha mencionado más arriba, el reloj integrado en la tarjeta electrónica presente en la NOVBOX de cada farola permite analizar el comportamiento de las noches anteriores para determinar, a partir de los datos pregrabados, si las noches están en fase creciente (del 21 de junio al 21 de diciembre), o decreciente (del 21 de diciembre al 21 de junio). El reloj aplica su desfase cuando detecta una duración de la noche equivalente al umbral de cambio determinado para el cambio horario.

La integración del cambio horario puede producirse antes o después de la fecha oficial del cambio de hora ya que sigue dependiendo de la duración de la noche. Hay que tener en cuento que el sistema tarda una semana en ajustarse, a diferencia de un reloj programable convencional.

Para más información, descubra la experiencia de Novéa Energies.

 

 

 

Back to News Previous post

Suscríbete
al boletín





    Política de protección de datos

    La información recogida a través del sitio web www.novea-energies.com (en adelante, «el Sitio») pueden ser tratados por el Novéa Energies, responsable del tratamiento, con el propósito de procesar su consulta. Los datos marcados con un asterisco son obligatorios para la gestión de sus solicitudes.
    Conforme a la normativa aplicable en materia de protección de datos personales, usted dispone, según el caso :
    - de un derecho de acceso, rectificación y portabilidad de sus datos;
    - de un derecho de limitación, eliminación y oposición por motivos legítimos al tratamiento de sus datos;
    - de la posibilidad de transmitirnos instrucciones para organizar el destino de los datos que le conciernen (conservación, eliminación, comunicación a un tercero, etc.) en caso de fallecimiento;

    Usted puede ejercer estos derechos dirigiéndose a la siguiente dirección electrónica: contact@novea-energies.com.
    No obstante, su oposición puede, en la práctica y según el caso, ser objeto de una incidencia en su solicitud de información. Para ver más información relativa a este tratamiento, le remitimos a nuestras condiciones generals. También tiene derecho a presentar una queja ante la CNIL.

    Logo

    Novéa Énergies

    4 rue G J Mendel
    49070 Beaucouzé - France

    Teléfono : +33(0)2 41 36 53 98

    contact@novea-energies.com

    APLICACIONES

    • Alumbrado solar autónomo vial
    • Farola de calle solar
    • Alumbrado solar autónomo para zonas residenciales
    • Farola LED autónoma para aparcamiento
    • Alumbrado solar para carril bici
    • Alumbrado solar para camino peatonal
    • Alumbrado público LED solar para parada de autobús
    • Alumbrado solar para paso de peatones
    • Alumbrado solar para parque y sitios naturales

    GAMA DE ALUMBRADO SOLAR AUTONOMO

    • Combi Top
    • Multi Top
    • Akkor
    • Nuestras soluciones inteligentes
      • NOVMOOV
      • NOVEA LINK
      • NOVLOAD
      • SEVe CONNECT

    PERICIA

    • Nuestro enfoque
    • Nuestra tecnología
    • Nuestra experencia
    • Las ventajas de las soluciones solares autónomas

    LA EMPRESA

    • Presentación
    • Política QHSE
    • Novéa al internacional
    • Servicio al cliente especializado

    CONTACTO

    • Novéa Energías, líder y pionero en el desarrollo, diseño y fabricación de sistemas de iluminación pública solar autónoma.
    • © NOVÉA - Reservados todos los derechos
    • Aviso legal
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Gestión de cookies